La Medicina Tibetana es un sistema de salud holístico, completo y tradicional, enfocado en el individuo que beneficia tanto a las personas sanas como a las enfermas, aumenta el nivel general de bienestar y el equilibrio interno, previene enfermedades y fortalece el cuerpo, la energía y la mente para enfrentar todo tipo de condiciones que debilitan la salud y para obtener mejores resultados con las terapias convencionales.
Lidiar con los enormes problemas emocionales y psicológicos por los que tenemos que pasar las personas hoy día genera un estrés crónico que hace que todo nuestro sistema colapse.
Esta medicina es realmente una ayuda para solucionar problemas de salud psicológicos y físicos en los que algunas veces otras medicinas no pueden ser de ayuda, desde los problemas psicológicos menores hasta los más serios y agudos experimentados por todas las edades, hombres y mujeres como por ejemplo:
La angustia, el nerviosismo, ansiedad, tristeza, impaciencia, confusión, cansancio, intranquilidad, volverse olvidadizo, etc.
Síntomas serios son los miedos, preocupaciones incontrolables, obsesión, ataques de pánico, depresión, mal humor, agresividad, intolerancia, etc.
Los síntomas agudos son la pérdida de memoria, depresión crónica, esquizofrenia, psicosis, Alzheimer, locura, tendencias suicidas, etc.
Síntomas físicos generales son el mareo, acufenos, tinnitus, pérdida de audición, perturbaciones de la visión, taquicardia, arritmia, hipertensión arterial, dolor en el pecho, falta de aire, etc.
Síntomas más graves son el ataque al corazón, ictus cerebral, parálisis, Parkinson, degeneración neurológica, hipertiroidismo, problemas menstruales y de mama.
Podemos resumir que está especialmente recomendada para:
La Medicina Tibetana en un primer momento actúa sobre la función digestiva, normalizándola, pues desde su perspectiva, una vez equilibrada la asimilación de los alimentos, se puede ajustar el resto del organismo.
Por ello, la Medicina Tradicional Tibetana funciona muy bien en problemas de estómago, digestivos y asimilación, muchos de ellos relacionados también con estrés y aspectos emocionales.
Todos los diagnósticos y todos los tratamientos e incluso la prevención se individualizan en la Medicina Tradicional Tibetana.
Tiene muchos puntos fuertes que son perfectamente complementarios a los de la medicina occidental.
¿Qué hace única y especial esta actividad?
El Venerable Lama Jampa es la tercera reencarnación del Tulku Chojor, es un Lama Médico, con una sensibilidad muy especial, que no te deja indiferente.
Pero...
¿Qué es un lama tibetano?
En el budismo tibetano, el lama (del tibetano bla-ma, maestro o guía espiritual) es una «autoridad en la doctrina», un maestro espiritual, alguien capaz de mostrar a otros el camino inequívoco a la liberación y la iluminación.
La tradición tibetana concede una importancia crucial al papel del maestro, sin el cual ningún logro espiritual es posible.
Es por ello que el maestro es «la puerta a todas las comprensiones».
Lama Jampa nació en 1974 en Arunachal Pradesh en Himlaya, India. Monje desde los seis años, reconocido como la tercera reencarnación del Tulku Jampa Chojor.
Estudió medicina en Tawang y se ha formado en el Monasterio de Gaden Jantse. Experto en Medicina Tibetana, portador del linaje de transmisión oral y mantras.
Habla inglés y se defiende en español.
Comenzó a ver al Amchi (médico) a la edad de 10 años y aprendió los conceptos básicos de la herboristería y la fabricación de píldoras tibetanas.
Posteriormente estudió en las facultades de medicina del Monasterio de Ganden en Mungod, India.
Desde 2004/2006, Lama Jampa trabaja como asesor de salud en Alemania y España, y como profesor de budismo en Madrid.