• No products in cart.

Pura Vida Natural

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • PORQUÉ NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • MEDICINA TIBETANA
  • Blog
Llámanos y Reserva tu cita
  • Inicio
  • 2020
  • agosto

Month: agosto 2020

¿Qué sabes de la Cúrcuma?

martes, 11 agosto 2020 por PuraVida
curcuma tongil pura vida natural herbolario

Utilizada durante siglos como especia en la cocina india y china, la cúrcuma pertenece a la familia del jengibre. Los rizomas de la cúrcuma (tallos) se secan y se muelen hasta obtener un polvo amarillo. Sus múltiples aplicaciones incluyen dar sabor a los alimentos, teñir telas de color amarillo-naranja y como remedio para aliviar trastornos de la salud.

La raíz de la medicina

La cúrcuma es, posiblemente, la especia más estudiada desde el punto de vista médico. La curcumina ha mostrado poseer acciones como antioxidante, antinflamatoria, antivírica, antibacteriana, antifúngica y anticancerosa, posee el potencial de combatir un amplio rango de enfermedades incluyendo diabetes, alergias, artritis, enfermedad de Alzheimer y otras alteraciones crónicas.

Efectos antiinflamatorios

Tradicionalmente conocida por su potente acción antiinflamatoria, la curcumina tiene el potencial de tratar una amplia variedad de alteraciones inflamatorias incluyendo cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular, artritis, enfermedad de Alzheimer, psoriasis y otras.

Para entender los efectos antiinflamatorios de la curcumina, es importante entender el proceso inflamatorio. La inflamación es la activación del sistema inmune en respuesta a la infección, la irritación o las lesiones. La respuesta antiinflamatoria lleva asociada el flujo de células sanguíneas blancas, enrojecimiento, calor, hinchazón, dolor y disfunción de los órganos afectados.

La inflamación es una respuesta primaria del tejido sano a la infección o las heridas.

Sin embargo, cuando la inflamación persiste, el sistema inmune permanece en un estado crónico de alerta. Esta situación fuerza al organismo a producir elevados niveles de unos componentes altamente especializados del sistema inmune denominados citokinas, induciendo estrés oxidativo y llegando a provocar enfermedad crónica.

El sufijo –itis, significa inflamación y aplica a varias partes del cuerpo y órganos; artritis es la inflamación de las articulaciones, rinitis es la inflamación nasal, cistitis es la inflamación de la vesícula biliar y sinusitis es la inflamación de los senos paranasales. La inflamación también implica una amplia variedad de no-itis como alergias, asma, diabetes, enfermedad cardiaca, síndrome del intestino irritable y muchos cánceres.

La ventaja de la curcumina sobre los antiinflamatorios farmacéuticos es que tiene una larga historia de seguridad, no es cara y es bien tolerada. No se han dado casos de efectos adversos serios ni toxicidad con su uso. Por el contrario, muchos fármacos antiinflamatorios tienen el potencial de producir efectos adversos serios.

Actividad

La curcumina, demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina tienen actividad antioxidante, anticancerígena, antiinflamatoria, antiviral e hipocolesteromiante.

Las primeras investigaciones sobre la cúrcuma documentando sus beneficios fueron llevadas a cabo en la

India. La curcumina ayuda a estimular el flujo biliar y es una ayuda a la digestión. También existen evidencias de los efectos de la curcumina en la protección del hígado.(1) Animales a los que se les suministraba fármacos que dañaban al hígado estaban más protegidos gracias a la curcumina.

El pigmento amarillo de la cúrcuma (curcumina) es un potente antiinflamatorio.

Tiene efectos analgésicos así como antiinflamatorios que ayudan a mejorar trastornos tales como artritis y heridas. Cuando se compara la curcumina es tan efectiva o más que los fármacos antiinflamatorios no esteroideos en el tratamiento de alteraciones inflamatorias.(2)

Otro de los beneficios de la cúrcuma es su capacidad antioxidante, ayudando a detener la progresión de los radicales libres y evitando la aparición de nuevos.

La capacidad antioxidante de la cúrcuma es mayor que la de la vitamina C y la vitamina E.(3) Puede ayudar al mejorar la capacidad de los mecanismos antiinflamatorios y antioxidantes propios del organismo.

Existen evidencias de la capacidad anticancerígena de la cúrcuma. Se cree que la curcumina es el componente activo que inhibe el crecimiento de las células cancerígenas.(4) La cúrcuma puede ayudar a restringir el crecimiento de tumores ya existentes anteriormente y prevenir otros cánceres incluyendo los de estómago,

colon, esófago, mama y piel.

Tiene acción antibacteriana, antifúngica y antiviral. También tiene la capacidad de disminuir los niveles de colesterol y prevenir los problemas cardíacos. Tiene también actividad anticoagulante que puede ayudara prevenir edemas.(5)

Advertencias:

La cúrcuma puede estimular la producción de bilis en algunas personas. El aceite volátil de la cúrcuma

puede ser el responsable de la acción estimulante de la producción de bilis. Los curcuminoides están contraindicadosen aquellas personas que tienen obstruidos los conductos biliares y con cálculos biliares.

Las mujeres embarazadas y en épocas de lactancia no deben tomar suplementos basados en cúrcuma.

Las personas con reflujo gastroesofágico y con historial de úlcera péptica no deben tomar este suplemento.

Puede tener actividad antotrombótica. Las personas que toman warfarina o fármacos antiagregantes plaquetariosdeben tomar cúrcuma bajo supervisión médica.

Debe tomarse el suplemento junto con la comida, puede causar irritación gástrica y úlcera si se toma con

el estómago vacío. Las reacciones adversas pueden ser molestias gástricas y nauseas.

Interacciones:

La cúrcuma potencia el efecto de los fármacos antitumorales y disminuye la toxicidad renal.

Potencia la acción de los fármacos antiplaquetarios.

Potencia el efecto anticoagulante de la warfarina.

La bromelaina y la piperina potencian la absorción de los curcuminoides.

Modo de empleo

De 500 a 4000 mg al día con las comidas. Los curcuminoides tomados con el estomago vacío pueden provocar malestar gástrico.

Referencias bibliográficas:

11 – Y. Kiso et al. Phytochemistry, 1983, (49) 185.

12 – C. Leigh Broadhurst, Turmeric, Herbs for Health, November/December 1996, 41.

13 – Michael T. Murray, Arthritis, (Rocklin, CA: Prima Publishing,1994) 84.

14 – M. Nagabhushan and S.V. Bhide, “Curcumin as an inhibitor of cancer”, J.Am Coll Nutr, 1992, (11) 192.

15 – Castelman. The Healing Herbs, 516.

16 – Antunes L.M.G., Araújo M.C.P., Darin J.D., Bianchi M. de L.P. Effects of the antioxidants curcumin and vitamin C on cispatin-induced

clastogenesis in Wistar rat bone marrow cells. Mutat Red. 2000; 465:131-137.

17 – Arbiser J.L., Klauber N., Rohan R. et al. Curcumin is an in vivo inhibitor of angiogenesis.

18 – Barthelmy S., Vergnes L., Moynier M. et al. Curcumin and curcumin derivatives inhibit Tat-mediated transactivation of type 1 human

immunodeficiency virus long terminal repeat. Res Virol. 1998; 149:43-52.

19 – Chan M.M.-Y. Inhibition of tumor necrosis factor by curcumin, a phytochemical. Biochem Pharmacol. 1995; 49:1551-155+.

10 – Hellinger J.A., Cohen C.J., Dugan M.E. et al. Phase I/II randomized, open label study of oral curcumin safety, and antiviral effects on

HIV-RT PCR in HIV+ individuals. Third conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. Washington, DC; 1996: Abstract//140//.

11 – Huang M.T., Newmark H.L., Fenkel K. Inhibitory effects of curcumin on tumorigenesis in mice. J Cell Biochem Suppl. 1997; 27:26-34

Leer más
  • Publicado en Salud Natural
No Comments

Posts recientes

  • curcuma tongil pura vida natural herbolario

    ¿Qué sabes de la Cúrcuma?

    Utilizada durante siglos como especia en la coc...
  • Las intolerancias alimentarias

    ...
  • como perder peso

    Como perder peso. El ejercicio de la onza de chocolate

    El ejercicio de la pieza de chocolate Querido l...
  • SOBRE EL ESTRÉS Y OTROS MENESTERES

    ...
  • buena idgestion

    CONSEJOS PARA UNA BUENA DIGESTIÓN

    ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017

    Categorías

    • Belleza Natural
    • Salud Natural

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Cargando ...

    SUBIR
    Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
    Privacy & Cookies Policy
    Necesarias Siempre activado